Con los drones podemos aportar pruebas muy fiables y seguras. Hoy hablamos de los RPA que trabajan en áreas naturales demostrando que existen muchas zonas que no están realmente protegidas como se afirma.
Pueblos de Perú y Panamá ya han empezado a utilizar drones con esta aplicación de vigilancia para detectar la contaminación y deforestación que sufren sus bosques. Su objetivo es demostrar qué áreas naturales no son protegidas como debieran. Las fotografías que realizan con estos drones sirven como prueba ante las autoridades ambientales. Actualmente ya han empezado a actuar y los resultados muestran diversos incumplimientos y violaciones de las normativas.
En Panamá, se utilizarán los UAV para realizar cálculos sobre el desarrollo de diferentes áreas de bosque. De esta forma se potencia la captura de carbono, uno de los temas principales de la negociación de la COP20 en Lima por el acuerdo mundial que se firmará el próximo año. Fue también en Lima, en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), dónde se compartieron algunos resultados de las imágenes captadas por estos uav’s.
Estas aeronaves tienen un radio de acción de 16Km, vuelan a una velocidad de 60 Km y llevan incorporada con una cámara Go-Pro y otra cámara fotográfica.
Los drones son una gran herramienta para este tipo de actuaciones, obteniendo información real, rápida y segura. En Singular Aircraft creemos en los beneficios que podemos aportar, por esta razón en el Flyox I también contamos con la aplicación vigilancia, adaptándonos al cliente con los accesorios que se pueden colocar en el hidroavión.
Deseamos en Perú y Panamá consiga grandes mejoras y que el resto de países, viendo los resultados, confíen en esta tecnología para cuidar el medioambiente y evitar riesgos en sus zonas naturales.
Photo: CC BY, Christian Ziegler for Smithsonian.
BCN +34 933 212 763