Las aplicaciones de los drones en agricultura permiten ahorrar costes y mejorar los resultados de los trabajos sin sufrir posibles riesgos. Hoy centramos la atención en las diferentes aclaraciones de personalidades y empresas del sector.

Rodrigo Valdivieso, encargado del departamento de desarrollo de drones en aeronáutrica sevillana Elimco, expone que el uso de drones supone un ahorro de hasta el 10% de agua y productos fitosanitarios. Además, implica un aumento de la producción de otro 10%.

El mayor problema para el sector son las leyes que gestionan los drones en el campo, pero queremos mencionar la opinión de Vigura, de Catec, haciendo una comparativa de la situación con la primera vez que se creó el automóvil: “Cuando empezaron a circular los coches junto a los caballos hace un siglo la gente tenía miedo y decía que era una barbaridad. Luego se acostumbraron. Lo mismo pasará con los drones”. Las estadísticas indican que en Japón, el año 2010, el 30% de los arrozales del país recibían los insecticidas desde el aire y los resultados fueron mejores a los esperados. Según un informe de la Association for Unmanned Vehicle Systems International, el 90% de los usos civiles de los drones serán agricultura y seguridad.

En Singular Aircraft afirmamos que con la utilización del Flyox I se reducen hasta 7 veces los costes operativos. La forma de conseguirlo es aportando planificación a los trabajos agrícolas, realizando controles y reforestación aérea, fumigación de plagas e invirtiendo en seguridad. Singular Aircraft trabaja siendo la opción más asequible y competente del mercado reduciendo drásticamente los costes de gobiernos, empresas y asociaciones a nivel mundial.

http://sevilla.abc.es/economia/20150105/sevi-drones-campo-201501042218.html

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*